Propuesta del GESoL

La sociología de los grandes clásicos modernos se ocupó de analizar la relación entre el mundo simbólico, el mundo de las creencias y la estructura social. Las obras de Weber y Durkheim sobre la cuestión religiosa son de una gran relevancia para la teoría social contemporánea más allá de las especificidades de los campos de especialización. Claro, la posibilidad de objetivar la religión no es un problema, sino más bien una tarea del pensamiento moderno, momento en que la religión había retrocedido irremediablemente en términos estructurales como resultado de los complejos procesos que acompañaron a la revolución industrial en los países más dinámicos de Occidente.

El conocimiento científico para ser legítimo no tenía que ser aprobado por la iglesia. Era el grupo de pares quien le otorgaba validez o lo rechazaba. Lo mismo ocurría en las diversas artes. Y en cuestiones morales, surgían nuevos actores con la autoridad que les proporcionaba el espacio que las nuevas sociedades habían elevado hasta convertirlo en detentador de una potestad que, reconociendo la ambigüedad que conlleva, podría denominarse una nueva autoridad espiritual. Era el mundo del arte y la literatura. Si las zonas más dinámicas de este nuevo mundo arrinconaban a las creencias religiosas para colocarlas en el lugar de la magia y la superstición, otorgándole un papel relevante y efectivamente productivo al conocimiento científico y a las innovaciones técnicas que se derivaban de él y producían resultados evidentes en el crecimiento económico, dejaban un espacio que no era menor, para la expresión de formas productivas de la sensibilidad o, acaso, de la irracionalidad creativa. La literatura se convertía casi en una religión del mundo moderno y los escritores en sus profetas.

Los funerales del escritor Victor Hugo el 1 de junio de 1885 fueron un hecho de masas. Por primera vez un hombre que no pertenecía ni al clero, ni al mundo militar ni a la nobleza sería honrado con funerales de estado y enterrado en el inaugurado Panteón de París. El recorrido del féretro desde el arco de triunfo, del cual colgaba un pendón negro, al panteón, fue seguido por dos millones de personas. Por supuesto había personalidades del país y del extranjero, estaba la elite cultural y sectores de la elite política y social de Francia, pero lo novedoso eran las masas de sectores medios y bajos que habían encontrado en el viejo escritor una figura moral con autoridad para expresarlos. La entera sociedad colocaba en el podio de la autoridad moral, en la figura de Victor Hugo, a una nueva posición, la del escritor, si se quiere la del escritor iluminado, la del escritor profeta.

El desafío para nuestra disciplina entonces reside en la posibilidad de objetivar estas zonas sacras de lo social. Y justamente en la complejidad de la tarea puede residir su vitalidad. Una sociología que estudie objetos literarios, por un lado, posibilita el análisis de facetas sociológicas que enriquecen nuestro conocimiento sobre la producción de la literatura y de los libros y que den cuenta de la multiplicidad de mediaciones involucradas, escritores. editores, críticos, intelectuales, agentes literarios, traductores, entre otros, así como de las dinámicas propias de estos espacios, de las lógicas de dominación, cooperación y lucha que conllevan. Por el otro lado, la mirada sociológica sobre la producción literaria da cuenta de dimensiones y problemáticas soslayadas sobre lo social que se pueden vislumbrar al abordar estos temas.

Ahora bien, ¿cuál es el objeto de esta Sociología de la literatura? Como punto de partida cabe aclarar que los problemas sociales, las divisiones que operan en la cotidianeidad o el recorte de un objeto de investigación no se puede definir como problema sociológico por sí solo sino en relación con una problemática teórica que trace vínculos no entre hechos concretos sino entre conceptos. Al respecto contamos con una rica tradición de estudios que a partir de temas del mundo literario formulan problemas sociológicos que se pueden rastrear en los inicios de la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires. En 1943 Gino Germani organiza, junto con estudiantes del Instituto de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, una encuesta sobre actividades culturales y deportivas. Entre ellas se encuentra la práctica de le lectura. El análisis de este hecho le permite analizar y estudiar la cuestión de las clases y, en particular, de la clase media en Argentina.

En 1984 la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires abre el debate para la reformulación de su plan de estudios tras la intervención de la dictadura militar de 1976. Entre las propuestas se incluye la de incorporar la materia Sociología de la literatura. Uno de los profesores de la carrera publica su opinión al respecto en el diario Clarín. El texto se titula “La cultura en peligro”. El profesor es Jorge Luis Borges y se pregunta “¿Qué será la sociología de la literatura? El hecho estético es un brusco milagro. No puede ser previsto”. Proponemos tomar esta porción de la realidad que parece inefable como una oportunidad para problematizar sentidos comunes y producir conocimiento científico. En una de las reflexiones finales de su libro sobre Mozart Norbert Elias nos enseña: “Wittgenstein dijo: ‘De lo que no se puede hablar, mejor es callarse’. Yo creo que se podría decir con el mismo derecho: ‘De lo que no se puede hablar, hay que investigar’”. Este grupo de estudios de Sociología de la literatura del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires) creado en 2020 reúne investigadores que vienen produciendo conocimiento enmarcado en los lineamientos anteriores y entablando discusiones con colegas de distintas partes de América Latina y del mundo. El grupo de estudios busca construir un espacio de discusión y producción de conocimiento, así como de formación de nuevos investigadores. Se propone difundir hallazgos novedosos relativos a la Sociología de la literatura y rescatar autores para reactualizarlos con los que formular problemas de investigación relevantes en el presente.

Publicado en Inicio, Quiénes somos | Deja un comentario

Presentación de Tanto con tan poco. Los estudios literarios en Argentina (1958-2015) de Analía Gerbaudo

El jueves 18 de abril a las 18 hs (Buenos Aires) presentamos el libro Tanto con tan poco. Los estudios literarios en Argentina (1958-2015) de Analía Gerbaudo (Universidad Nacional del Litoral). Conversan con ella Max Hidalgo Nácher (Universitat de Barcelona) y Denis Baranger (Universidad Nacional de Misiones).

Se puede seguir la presentación en los siguientes links: https://meet.google.com/wfk-zuhp-yhg, o por YouTube https://youtube.com/live/FUv48qjz_ow?feature=share.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

Conferencia inaugural

Las jornadas se inaugurarán con la conferencia del investigador brasileño Sergio Miceli en modalidad virtual. Se podrá participar de la actividad por el canal de YouTube del GESoL el 25 de octubre a las 18 hs (Buenos Aires).

Sergio Miceli

Universidad de San Pablo

Génesis del concepto de campo en Weber y Bourdieu

Esta conferencia presentará la discusión sobre la génesis y sentidos de la categoría de campo en la sociología de la religión de Weber y su legado en los análisis de Pierre Bourdieu de los campos religioso y literario. Se va a explorar la emergencia de la noción de campo en tanto respuesta sociológica a la concepción de esfera de producción intelectual en términos de estructura modal y recuperación del protagonismo de agentes especializados (sacerdotes, letrados, juristas, etc.) que forman parte de las luchas por la legitimidad y que están vinculados con grupos y clases en disputa en una determinada formación histórica.

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

Actividades previas

En anticipación a las jornadas de octubre, se realizarán conferencias mensuales en modalidad virtual con referentes de la disciplina para abordar desde diferentes aristas y mediante el estudio de diversos objetos el problema de las tensiones entre la autonomía y la heteronomía literarias. Se pueden seguir por el canal de YouTube del GESoL en las siguientes fechas:

GESoL

Presentación del ciclo de conferencias: tensiones entre la autonomía y la heteronomía literarias

12 de abril (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

¿Cuáles son las condiciones actuales de la producción literaria? ¿Qué huellas dejan en las obras y las trayectorias y miradas de los escritores? En esta conferencia discutiremos sobre la historia de la conquista de la autonomía literaria, los valores que construyó, cómo refractaron en formas recientes de organización de la economía cristalizadas en la figura del emprendedor de sí mismo, y cómo se puede rastrear en el presente un crecimiento de fuerzas heterónomas que transforman las formas de concebir lo literario del mismo modo que inciden en los modos de producción intelectual.

https://www.youtube.com/watch?v=XC7_uRy3ogc

Ana Elisa Ribeiro (Departamento de Linguagem e Tecnologia do Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais, CNPq, Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil)

Las mujeres y las academias de letras. El caso de Maria José de Queiroz y su inmortalidad

26 de abril (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

Las academias de letras son instituciones de gran importancia en Brasil, inspiradas en los modelos europeos y todavía muy conservadoras en las cuestiones estéticas, de género y étnicas. En este trabajo vamos a tratar los procesos de aceptación de escritoras en la Academia Mineira de Letras, una de las más antiguas de Brasil, y del caso específico de Maria José de Queiroz (1934-2023). Para esto, presentamos un breve análisis de los textos de recepción y discursos de ingreso de la escritora a la Academia, para discutir cómo inciden las condiciones de autonomía y de heteronomía en los casos de «inmortalidad» de las escritoras brasileñas.

https://www.youtube.com/watch?v=cm2ceVWobv0

Gisèle Sapiro (EHESS, CNRS)

Formas de dominación en el campo literario. El caso del premio Nobel

31 de mayo (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

¿Cómo se dan las conversiones entre distintos tipos de capital en el campo literario? Al momento de otorgar premios a autores y a sus obras las autoridades literarias oscilan entre criterios autónomos y heterónomos, sean de carácter ideológico o económico. El premio Nobel tuvo un rol central en la unificación de un relativamente autónomo espacio literario internacional. Esta conferencia examina cómo el capital simbólico del premio Nobel reforzó modos de dominación y consolidó las fuerzas de este campo en dos momentos cruciales: en los años sesenta, cuando hubo una apertura a autores por fuera de Occidente y a mujeres, y en la era de la globalización. Se estudiarán las nominaciones realizada en la década de los años sesenta y se realizará un análisis cuantitativo de los editores de los 33 laureados a partir de 1990, específicamente aquellos cuyas obras están escritas en tres idiomas, inglés, alemán y francés.

José Luis de Diego (UNLP)

Edición independiente. Autonomía, resistencia y disidencia

28 de junio (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

Con el fin de situar los actuales debates acerca de la edición independiente, partimos del análisis de una polémica suscitada en 2004, a partir de un artículo del editor Alejandro Katz. Los diferentes modos en que los sellos independientes se posicionan y autodefinen nos permiten repensar el concepto de autonomía relativa y su frágil refutación, la postautonomía. A partir de allí discutimos, desde una perspectiva crítica, la reiterada apelación a la “resistencia” en los testimonios de editores, y relativizamos las llamadas estéticas disidentes que los editores independientes suelen defender como patrimonio del sector y como ejemplo paradigmático de la bibliodiversidad.

Marina Garone Gravier (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Nacional de México, Hemeroteca Nacional de México)

Rostros de papel. Un panorama de la comunicación visual de las portadas del Fondo de Cultura Económica

2 de agosto (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

Los libros impresos se pueden estudiar para conocer de ellos diversos aspectos y empleando variados métodos. Las portadas, por ser el primer elemento informativo que encontramos en los libros —y usualmente una de las partes visualmente más atractivas—, han merecido la mirada de diversos profesionales y disciplinas: literatos y bibliógrafos, historiadores del arte e historiadores de la comunicación visual, del diseño y de la edición. En esta conferencia deseamos dar cuenta de una parte de la historia del diseño gráfico aplicado al campo editorial en México a través del análisis de las portadas de varias colecciones emblemáticas de Fondo de Cultura Económica, desde la fundación de la editorial, en 1934, a la actualidad, ya que la amplia vida de esta casa ofrece, como pocos casos, la posibilidad de realizar un estudio “de larga duración” de la comunicación visual en los libros impresos mexicanos.

Alejandro Blanco (UNQ-UNLAM-CONICET)

La vida social de la literatura. Sociología del ensayo político argentino de la década de 1960

30 de agosto (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

En la segunda mitad de la década de 1950, y en medio de los debates en torno de la “crisis nacional” desencadenados con posterioridad al golpe militar que derrocó al gobierno peronista, el ensayo socio-político experimentó en Argentina una expansión extraordinaria. Una investigación bibliográfica sobre la producción del género durante el período comprendido entre 1955 y 1968 reveló la existencia de un universo de 126 escritores con una producción de 190 títulos (Marsal, 1969). ¿Quiénes se lanzaron a escribir sobre los problemas de la Argentina? ¿De qué regiones del mundo social provienen? ¿Cuáles son sus orígenes familiares? ¿Qué formación escolar y trayectoria ocupacional tuvieron? El objetivo de esta presentación es reconstruir la estructura del espacio de producción cultural del ensayo político poniendo de relieve las relaciones de correspondencia entre la posición de sus productores en el espacio social y en el campo de la producción cultural y sus tomadas de posición política e intelectual.

Ana Gallego Cuiñas. (Universidad de Granada)

Cross Reading. Una sociología de la literatura bastarda

27 de septiembre (15:00 hs, horario de Buenos Aires)

Se impone, cada vez más, abordar la cultura literaria actual desde una nueva sociología de la literatura que sea “bastarda” (Galindo), esto es: heterogénea, mutante y fronteriza. Una sociología que se avenga a una praxis metodológica híbrida, que combine métodos tradicionalmente enfrentados: la lectura de cerca (cualitativa, centrada en el valor de la forma/contenido de los textos) y la lectura de lejos (cuantitativa, centrada en el valor global de los datos). El resultado sería una suerte de ‘lectura cruzada’ o cross reading que atiende a las nuevas materialidades de lo literario –no solo al libro– tanto en la esfera pública como en la digital. Esto implica incluir nuevos objetos en la agenda de la crítica literaria (gatekeepers, discursos orales, espacio digital, redes sociales, figuras de escritor, iconografías, etc.) y otros marcos de legibilidad (dataísmo crítico, transfeminismo y decolonialidad), pero sobre todo supone apostar por una idea ‘situada’ y ‘expandida’ del hecho literario, completamente atravesado por lo económico y lo digital. Como consecuencia, las categorías bourdesianas de autonomía y heteronomía no serían válidas para explicar la actividad literaria, su función y su valor en la sociedad, porque “las reglas del arte” ya no son las del campo literario sino las del mercado. O mejor: las de las industrias culturales. ¿Qué define entonces la literatura en el siglo XXI? ¿Cómo podemos pensar los nuevos modos de producción, circulación y recepción de la cultura literaria en/del tecnoceno?

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

Circulares

Primera circular

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

Mesas

1. La dimensión editorial en el marco de la producción literaria

Coordinadores: Paula Cuestas (Universidad Nacional de La Plata, Conicet), Giuliana Pates (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Conicet), Ezequiel Saferstein (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martin, Conicet) y Daniela Szpilbarg (Centro de Investigaciones Sociales, Conicet, Universidad de Buenos Aires).

Mail de contacto: libro.edicion.lectura.clts@gmail.com

La propuesta de esta mesa se vincula con el foco que estas jornadas ponen en el concepto de Sociología de la Literatura. En ese contexto, nos interesa proponer un espacio de reflexión en el que se puedan poner en juego casos empíricos vinculados con la producción literaria, poniendo el énfasis en la mediación editorial: las diversas prácticas sociales que atraviesan la emergencia del objeto libro. Los procesos de selección, producción, circulación y apropiación, así como el énfasis en el estudio de figuras intermediarias como editores, editoriales, agentes, traductores, etc., serán centrales. La contraposición de la lógica literaria y mercantil son tópicos que atraviesan también la producción editorial y se han vuelto muy productivos para el análisis en la actualidad frente a procesos de concentración de empresas editoriales en las últimas décadas.

2. La institucionalización de los estudios literarios

Coordinadores: Analía Gerbaudo (Universidad Nacional del Litoral, Conicet) y Roberto Chuit Roganovich (Universidad Nacional de Córdoba, Conicet)

Mails de contacto: agerbaudo@fhuc.unl.edu.ar; r.chuitroganovich@gmail.com

La propuesta de esta mesa retoma el eje que plantean estas jornadas (la tensión autonomía-heteronomía) en relación con los procesos de institucionalización de los estudios literarios. Buscamos promover un espacio de análisis de casos empíricos que permitan ayudar a desentrañar cómo se institucionalizaron los estudios literarios en espacios y tiempos específicos.

3. Teoría e historia de la sociología de la literatura

Coordinadores: Hernán Maltz (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Conicet), Martina Guevara (Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Conicet) y Eugenia Vázquez (Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)

Mail de contacto: sociologiasdelaliteratura@gmail.com

Los diagnósticos efectuados a lo largo del siglo XXI sobre la sociología de la literatura tienden a coincidir acerca de su devenir: tras su emergencia y auge en las décadas de 1960, 1970 y 1980, prosiguió un período de declive y disgregación que se prolonga hasta la actualidad. Pero, como ya advirtieron, entre otros, Robert Escarpit en 1970 y Priscilla Parkhurst Ferguson, Philippe Desan y Wendy Griswold en 1988, la propia denominación es problemática, pues no hay una única sociología de la literatura. Su dispersión no consiste en una mera disolución y reacomodamiento armónico entre diversas áreas especializadas de conocimiento (Arturo Casas, en un capítulo de libro publicado en 2020, llegó a enumerar unas cuarenta zonas afines, en una abigarrada y heterogénea lista que contempla, entre otras, a la antropología social, las literaturas comparadas, los estudios de género y la teoría literaria en un sentido amplio). Al contrario, la propia sociología de la literatura se constituye como espacio de rivalidades y disputas entre disciplinas: basta recordar aquella afirmación de Gisèle Sapiro, en 2014, en torno a una suerte de discriminación bilateral que padece la subdisciplina (demasiado literaria para la sociología y demasiado sociológica para los estudios literarios, según la autora) o, también, aquella otra de Anthony Glinoer, en 2019, vinculada con el «pecado interdisciplinario» del área de estudios. Dentro de este complejo marco que, como consecuencia de la debilidad institucional y la dispersión conceptual, acarrea un panorama delicado para la subdisciplina, la presente mesa invita a pensar la sociología de la literatura con énfasis en su historia disciplinar y en sus visiones teóricas (tanto las existentes como aquellas posibles). Son bienvenidas propuestas que impliquen, por ejemplo (y sin pretender exhaustividad con las siguientes posibilidades): discusiones conceptuales, teóricas y metodológicas, revisiones de autores y textos específicos, estudios de escuelas y corrientes teóricas, comparaciones de desenvolvimientos institucionales y entrecruzamientos disciplinarios, pesquisas de trayectorias de sujetos y grupos significativos.

4. La producción literaria entre la autonomía y la heteronomía

Coordinadores: Lucas Rubinich (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y María Belén Riveiro (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Conicet)

Mail de contacto: gesol@sociales.uba.ar

El proceso de autonomización del campo literario no solo supuso la conquista de los escritores de definir el valor y el prestigio literario entre los propios pares, sino que también condujo a la construcción de una creencia y mirada en torno a su producción, así como a una dinámica del espacio donde la regla es la anomia que perdura hasta nuestros días. Libros centrales para la Sociología de la Literatura estudiaron estos procesos, como Las reglas del arte de Pierre Bourdieu para el caso parisino; Poder, sexo e letras na República Velha (estudio clínica dos anatolianos) de Sergio Miceli sobre Brasil; Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930 de Beatriz Sarlo; y sobre el momento que le antecedió, de Soledad Quereilhac, Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos. Este problema no se restringe a fines del siglo XIX y principios del XX, sino que reaparece con los años. Pensar sobre los vínculos entre la política y la literatura en tiempos de efervescencia social, como en los años sesenta y setenta en América Latina, produjo debates sobre la pérdida de la autonomía de lo literario, en propuestas como la de Claudia Gilman (Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina) y de Patricia Cabrera López, que en Una inquietud de amanecer, Literatura y política en México. 1962-1987 se enfoca en el particular caso mexicano, donde el estado tuvo históricamente un rol central en el espacio literario cuya incidencia no necesariamente supuso condiciones heterónomas de producción. Entendemos la autonomía como una relativa autonomía definida no como absoluta independencia o ajenidad frente a otras esferas de lo social sino como una lógica específica, con su historia, reglas, valores, creencias, actores, instituciones que median los vínculos con otros espacios y actores. Este tema resulta de una actualidad apabullante. Junto con las transformaciones sociales, políticas y económicas de los años ochenta y noventa, cuando el mercado laboral adopta y se apropia de valores del espacio artístico y literario –como las nociones de autonomía, creatividad y autenticidad–, se identifica un proceso de creciente peso de fuerzas ajenas a la lógica literaria, como las mercantiles, que llevan a la consolidación de la figura del artista emprendedor: gestor de su carrera, constructor de redes, vendedor de sí mismo. Esta mesa recibe trabajos que se inscriban en las discusiones sobre las tensiones entre autonomía y heteronomía mediante el estudio de casos específicos y que abran preguntas sobre los modos en que estas fuerzas dan forma a la producción literaria y dejan sus huellas en las trayectorias vitales, editoriales, de recepción, así como en las estéticas, entre otras dimensiones.

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

Fechas importantes

Desarrollo de las jornadas: 28 y 29 de octubre de 2024

Presentación de resúmenes: del 15 de abril al 31 de mayo de 2024

Publicación de resúmenes aprobados: 10 de junio de 2024

Presentación de ponencias: del 24 de junio al 23 de septiembre de 2024

Publicación de ponencias aprobadas: 7 de octubre de 2024

Presentación de ponencias para publicación de actas hasta diciembre de 2024

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

Organización

COMITÉ ORGANIZADOR

Lucas Rubinich (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)

María Belén Riveiro (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Conicet)

Victoria Saez (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Conicet)

Violeta Carrera Pereyra (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)

Maite Rodríguez (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)

María Belén Castañares (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)

Verónica Aguirre (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)

COMITÉ ACADÉMICO

Alejandro Blanco (Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de La Matanza, Conicet)

Mariana Cerviño (Cátedra Sociología del arte. Artes visuales y literatura en Argentina, Facultad de Sociales, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET)

Roberto Chuit Roganovich (Universidad Nacional de Córdoba, Conicet)

Paula Cuestas (Universidad Nacional de La Plata, Conicet)

José Luis de Diego (Universidad Nacional de La Plata)

Alejandro Dujovne (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional De San Martin, Conicet)

Ana Gallego Cuiñas (Universidad de Granada)

Marina Garone Gravier (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Nacional de México, Hemeroteca Nacional de México)

Analía Gerbaudo (Universidad Nacional del Litoral, Conicet)

Martina Guevara (Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Conicet)

Daniela Lucena (Universidad de Buenos Aires, Conicet)

Hernán Maltz (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Conicet)

Sergio Miceli (Universidad de San Pablo)

Giuliana Pates (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Conicet)

Ana Elisa Ribeiro (Departamento de Linguagem e Tecnologia do Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais, CNPq, Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil)

Ezequiel Saferstein (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martin, Conicet)

Gisèle Sapiro (École des hautes études en sciences sociales, Centre national de la recherche scientifique)

Daniela Szpilbarg (Centro de Investigaciones Sociales, Conicet, Universidad de Buenos Aires)

Eugenia Vázquez (Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)

INVITAN

Grupo de Estudios de Sociología de la Literatura

Proyecto Ubacyt (20020220100051BA) Producción simbólica y política en la Argentina a partir de la transición democrática

Instituto de Investigaciones Gino Germani

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

I Jornadas de Sociología de la Literatura

28 y 29 de octubre de 2024

En 2024 se realizará la primera edición de las Jornadas de Sociología de la Literatura en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) cuyo eje central serán las tensiones entre la autonomía y la heteronomía.

Las jornadas serán presenciales, su inscripción es gratuita y se organizarán actividades previas y una conferencia inaugural virtual desde nuestro canal de YouTube con referentes internacionales de la disciplina.

Publicado en I Jornadas de Sociología de la Literatura | Deja un comentario

CICLO El ámbito académico, la literatura de las ciencias sociales y los vínculos con la política – V Proyectos de universidad y universidad real – PABLO BONAVENA

Pablo Bonavena es profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de La Plata, es Director de Cuadernos de Marte, revista latinoamericana de Sociología de la Guerra, e integrante del Comité Académico de la Revista Conflicto Social. En sus investigaciones ha abordado distintas expresiones de la lucha de clases en la Argentina durante los años 60 y 70 y el movimiento estudiantil de aquellas décadas. Pero, sobre todo, es una persona fuertemente implicada en las luchas por la definición de políticas universitarias en distintos momentos, ya como militante estudiantil en los fines de la dictadura e inicios de la democracia, ya como dirigente del gremio docente universitario. Ha sostenido y sostiene posiciones claras y fundadas sobre los distintos proyectos que se intentaron implementar en el mundo universitario y entonces reflexiona sobre las formas de reorganización del sistema académico, el papel de las carreras de grado, las formas que han adquirido los posgrados, y los avatares por los que atraviesa el recorrido de quien apuesta por la investigación académica en el presente.

En el marco del ciclo El ámbito académico, la literatura de las ciencias sociales y los vínculos con la política, charlaremos entonces sobre los distintos proyectos que sobre la vida universitaria y sobre el mundo académico en general tuvieron distintos grados de presencia política desde los inicios de la democracia. Sobre los proyectos que no prosperaron, sobre los relativamente exitosos y sobre las maneras concretas que asumen en el presente los resultados de esta lucha político cultural.

El viernes 12 de noviembre conversamos con Pablo Bonavena. Se puede ver la actividad aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Wi33euOSecg

Publicado en Actividades | Deja un comentario

CICLO El ámbito académico, la literatura de las ciencias sociales y los vínculos con la política – IV Deconstruir la profesión académica SANDRA CARLI

En sus trabajos, Sandra Carli estudia la historia de las universidades públicas en la Argentina. El análisis de la historia y de la cultura institucional de las universidades condujo a encontrar que los cánones globales de la profesión académica, que rigen de manera creciente en estos ámbitos, hacen abstracción de la experiencia universitaria. Una experiencia que es rica y que se puede rastrear en los itinerarios biográficos de los planteles docentes universitarios que combinan e hibridan “huellas de distintas figuras y experiencias históricas, ligadas con imaginarios epocales y generacionales y políticas institucionales”.

En torno a estas experiencias históricas, sus contextos institucionales y los modos de regulaciones globales de la profesión conversamos con SANDRA CARLI el marco del ciclo El ámbito académico, la literatura de las ciencias sociales y los vínculos con la política que parte del hecho de que en los últimos años las ciencias sociales y las humanidades han tenido un proceso de profesionalización como nunca antes. Eso posibilitó un cúmulo de conocimientos en muchas áreas, la dedicación a tiempo completo de cada vez más investigadores; lo que provocó que el conocimiento de la sociedad sea ahora más vasto. Pero por otro lado ese conocimiento se ve sometido a unas reglas que muchas veces constriñen el conocimiento, lo compartimentan demasiado y por eso lo fragmentan. Es por eso que estas charlas servirán para revisar las ventajas y desventajas de la escritura académica, el modo de funcionamiento del campo científico y la universidad y revisar las disputas entre los estilos académicos y los modos de la producción del conocimiento.

El viernes 29 de octubre conversamos con Sandra Carli. Se puede ver la actividad aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Wi33euOSecg

Publicado en Actividades | Deja un comentario