Actividades previas

En anticipación a las jornadas de octubre, se realizarán conferencias mensuales en modalidad virtual con referentes de la disciplina para abordar desde diferentes aristas y mediante el estudio de diversos objetos el problema de las tensiones entre la autonomía y la heteronomía literarias. Se pueden seguir por el canal de YouTube del GESoL en las siguientes fechas:

GESoL

Presentación del ciclo de conferencias: tensiones entre la autonomía y la heteronomía literarias

12 de abril (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

¿Cuáles son las condiciones actuales de la producción literaria? ¿Qué huellas dejan en las obras y las trayectorias y miradas de los escritores? En esta conferencia discutiremos sobre la historia de la conquista de la autonomía literaria, los valores que construyó, cómo refractaron en formas recientes de organización de la economía cristalizadas en la figura del emprendedor de sí mismo, y cómo se puede rastrear en el presente un crecimiento de fuerzas heterónomas que transforman las formas de concebir lo literario del mismo modo que inciden en los modos de producción intelectual.

https://www.youtube.com/watch?v=XC7_uRy3ogc

Ana Elisa Ribeiro (Departamento de Linguagem e Tecnologia do Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais, CNPq, Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil)

Las mujeres y las academias de letras. El caso de Maria José de Queiroz y su inmortalidad

26 de abril (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

Las academias de letras son instituciones de gran importancia en Brasil, inspiradas en los modelos europeos y todavía muy conservadoras en las cuestiones estéticas, de género y étnicas. En este trabajo vamos a tratar los procesos de aceptación de escritoras en la Academia Mineira de Letras, una de las más antiguas de Brasil, y del caso específico de Maria José de Queiroz (1934-2023). Para esto, presentamos un breve análisis de los textos de recepción y discursos de ingreso de la escritora a la Academia, para discutir cómo inciden las condiciones de autonomía y de heteronomía en los casos de «inmortalidad» de las escritoras brasileñas.

https://www.youtube.com/watch?v=cm2ceVWobv0

Gisèle Sapiro (EHESS, CNRS)

Formas de dominación en el campo literario. El caso del premio Nobel

31 de mayo (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

¿Cómo se dan las conversiones entre distintos tipos de capital en el campo literario? Al momento de otorgar premios a autores y a sus obras las autoridades literarias oscilan entre criterios autónomos y heterónomos, sean de carácter ideológico o económico. El premio Nobel tuvo un rol central en la unificación de un relativamente autónomo espacio literario internacional. Esta conferencia examina cómo el capital simbólico del premio Nobel reforzó modos de dominación y consolidó las fuerzas de este campo en dos momentos cruciales: en los años sesenta, cuando hubo una apertura a autores por fuera de Occidente y a mujeres, y en la era de la globalización. Se estudiarán las nominaciones realizada en la década de los años sesenta y se realizará un análisis cuantitativo de los editores de los 33 laureados a partir de 1990, específicamente aquellos cuyas obras están escritas en tres idiomas, inglés, alemán y francés.

José Luis de Diego (UNLP)

Edición independiente. Autonomía, resistencia y disidencia

28 de junio (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

Con el fin de situar los actuales debates acerca de la edición independiente, partimos del análisis de una polémica suscitada en 2004, a partir de un artículo del editor Alejandro Katz. Los diferentes modos en que los sellos independientes se posicionan y autodefinen nos permiten repensar el concepto de autonomía relativa y su frágil refutación, la postautonomía. A partir de allí discutimos, desde una perspectiva crítica, la reiterada apelación a la “resistencia” en los testimonios de editores, y relativizamos las llamadas estéticas disidentes que los editores independientes suelen defender como patrimonio del sector y como ejemplo paradigmático de la bibliodiversidad.

Marina Garone Gravier (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Nacional de México, Hemeroteca Nacional de México)

Rostros de papel. Un panorama de la comunicación visual de las portadas del Fondo de Cultura Económica

2 de agosto (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

Los libros impresos se pueden estudiar para conocer de ellos diversos aspectos y empleando variados métodos. Las portadas, por ser el primer elemento informativo que encontramos en los libros —y usualmente una de las partes visualmente más atractivas—, han merecido la mirada de diversos profesionales y disciplinas: literatos y bibliógrafos, historiadores del arte e historiadores de la comunicación visual, del diseño y de la edición. En esta conferencia deseamos dar cuenta de una parte de la historia del diseño gráfico aplicado al campo editorial en México a través del análisis de las portadas de varias colecciones emblemáticas de Fondo de Cultura Económica, desde la fundación de la editorial, en 1934, a la actualidad, ya que la amplia vida de esta casa ofrece, como pocos casos, la posibilidad de realizar un estudio “de larga duración” de la comunicación visual en los libros impresos mexicanos.

Alejandro Blanco (UNQ-UNLAM-CONICET)

La vida social de la literatura. Sociología del ensayo político argentino de la década de 1960

30 de agosto (18:00 hs, horario de Buenos Aires)

En la segunda mitad de la década de 1950, y en medio de los debates en torno de la “crisis nacional” desencadenados con posterioridad al golpe militar que derrocó al gobierno peronista, el ensayo socio-político experimentó en Argentina una expansión extraordinaria. Una investigación bibliográfica sobre la producción del género durante el período comprendido entre 1955 y 1968 reveló la existencia de un universo de 126 escritores con una producción de 190 títulos (Marsal, 1969). ¿Quiénes se lanzaron a escribir sobre los problemas de la Argentina? ¿De qué regiones del mundo social provienen? ¿Cuáles son sus orígenes familiares? ¿Qué formación escolar y trayectoria ocupacional tuvieron? El objetivo de esta presentación es reconstruir la estructura del espacio de producción cultural del ensayo político poniendo de relieve las relaciones de correspondencia entre la posición de sus productores en el espacio social y en el campo de la producción cultural y sus tomadas de posición política e intelectual.

Ana Gallego Cuiñas. (Universidad de Granada)

Cross Reading. Una sociología de la literatura bastarda

27 de septiembre (15:00 hs, horario de Buenos Aires)

Se impone, cada vez más, abordar la cultura literaria actual desde una nueva sociología de la literatura que sea “bastarda” (Galindo), esto es: heterogénea, mutante y fronteriza. Una sociología que se avenga a una praxis metodológica híbrida, que combine métodos tradicionalmente enfrentados: la lectura de cerca (cualitativa, centrada en el valor de la forma/contenido de los textos) y la lectura de lejos (cuantitativa, centrada en el valor global de los datos). El resultado sería una suerte de ‘lectura cruzada’ o cross reading que atiende a las nuevas materialidades de lo literario –no solo al libro– tanto en la esfera pública como en la digital. Esto implica incluir nuevos objetos en la agenda de la crítica literaria (gatekeepers, discursos orales, espacio digital, redes sociales, figuras de escritor, iconografías, etc.) y otros marcos de legibilidad (dataísmo crítico, transfeminismo y decolonialidad), pero sobre todo supone apostar por una idea ‘situada’ y ‘expandida’ del hecho literario, completamente atravesado por lo económico y lo digital. Como consecuencia, las categorías bourdesianas de autonomía y heteronomía no serían válidas para explicar la actividad literaria, su función y su valor en la sociedad, porque “las reglas del arte” ya no son las del campo literario sino las del mercado. O mejor: las de las industrias culturales. ¿Qué define entonces la literatura en el siglo XXI? ¿Cómo podemos pensar los nuevos modos de producción, circulación y recepción de la cultura literaria en/del tecnoceno?

Esta entrada fue publicada en I Jornadas de Sociología de la Literatura. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *